Ya preparada la ruta varios dias antes mediante la ayuda del Sigpac y el Google earth unas ayudas que se agradecen en estos casos enormemente me fui a hacerle una visita al Embalse de la Puebla de Cazalla un lugar bastante desconocido para mi aun. El coche quedaba lejos muy pero que muy lejos de la orilla, varios cientos de metros hasta poder llegar a ella se hacian dificiles de caminar incluso hasta para cualquiera que practicase senderismo asiduamente lo tendria bastante dificil, el objetivo era pescar las playitas mas cercanas a la cola del un lugar poco frecuentado por pescadores y por lo tanto con una bajisima presion de pesca por lo dificil de sus accesos. Despues de una buena caminata entre pequeños remontes pude lograr empezar a ver aguas de este embalse, quedandome con referencias del paisaje pues como si de un "fhas" que pasara por mi mente se tratase me veia venir el final de la jornada perdido por medio de esos montes.....

Saludos
11 comentarios:
Estas hecho un montañero de primera... En una de la sprimeras fotos se ven unos senderos de cabras por una ladera que si te caes te das la leche de tu vida...
Tiene una pinta increible ese embalse. El árbo tumbado es una pasada. Parece milenario...
Precioso el entorno que nos traes con esta entrada...aunque casi te haya costado la vida...jejeje
Espectacular escenario, si señor. Gracias pòr mostrarnoslo.
Pero Como es que no usaste el kajac?
Felicitaciones por esas capturas que vuelven a confirmar tu don de mosquero.
Barbux
Me encanta ese espíritu aventurero que se aprecia en esta entrada. Teniendo embalses mucho más cerca y de mejores accesos,prefieres descubrir nuevos sitios:: muy bien Javi! Además, el surtidito de capturas está pero que muy bien.
Un abrazo Javi
En mis años "mozos" es lo que me gustaba hacer: investigar y descubrir sitios nuevos.
Ese espíritu aventurero es una de las cosas que, para mí, más identifican a la pesca.
Felicidades por el buen día que echaste...
Es una opción descubrir nuevas rutas y posibles pesqueros para así evitar la monotonía de pescar en los lugares de costumbre, y ya de paso darles descanso.
La pesca y el espíritu aventurero van unidos de la mano, un saludo Javi.
ademas en ocasiones encontrar lugares asi tiene sus ventajas y es que se pueden tener buenas recompensas,para mi esto de buscar nuevos "paraisos" hace tiempo que es la una de las opciones que tengo dentro de las salidas de pesca, creo que parte del futuro pasa por encontrar ese lugar que pocos han pisado pues cada vez los destinos estan mas "quemados", ¿ha quien no le ha pasado haber llegado a un lugar de esos de los que se dicen....aqui no llega ni dios y se ha quedado planchado cuando de la rama del arbol ve como cae un sedal...? en definitiva estuvieron alli antes que tu.
Saludos
Saludos
Muy bonitas las fotos y el sitio.Sobre las fotos me quedo con la última del arbol y sobre el sitio,no se lo digas a casi nadie.
Un saludo
Qué lugar tan bonito. A veces hay que andar de lo lindo para alcanzar una zona de pesca como esta que nos muestras.
Menos mal que salieron unos peces majos.
Los basses aquí andan un poco recelosos, después de la cría.
A ver si calienta un poco el tiempo.
Saludos.
creo que aunque se revelara solo irian una sola vez Eduardo jejeje menudo palizon me di....y menudo Bass :-p, Jose has probado con tecnicas finesses ? o primera hora de la mañana seguro que te dan mas opciones, gracias a los dos.
Hno. de los anzuelos, Javi:
Es lo que más me gusta: aventurarme por sitios "escondidos" con una infrangible voluntad de descubrimiento.
¡¡¡Ese es mi pescador español!!!!
¡¡Vale!!!, claro que vale.
Un afectuoso sapukay.-
Gracias Leo tus palabras animan a seguir buscado ese "El Dorado" que todos quisieramos encontrar alguna vez, saludos amigo.
Publicar un comentario